Tema/s:
■ Derecho CivilAutor/a: Gustavo Ordoqui Castilla
Breve CV: Académico correspondiente
Instituto: de Derecho Civil
Resumen: El desarrollo de este tema está determinado por la vivencia reciente que nos ha tocado enfrentar como consecuencia del análisis de una cantidad importante de casos en nuestro país en que cuando se vieron en la necesidad de enfrentar las circunstancias que creaba el Covid 19 al limitar la libertad de circulación, los mismos acreedores, que no eran los afectados, se dieron cuenta que las prestaciones no eran posibles de cumplir y con la idea de mantener el acuerdo vigente renegociaron y actuando de buena fe y con espíritu de justicia y colaboración buscaron nuevas soluciones concediendo nuevos plazo, revisando la ecuación económica del contrato, entre otras medidas. El tema de la renegociación del contrato se estudia generalmente en forma complementaria a lo que sucede con la aplicación de la teoría de la imprevisión Nosotros lo presentamos en la posibilidad de que las partes hayan pactado o que el mismo surja fundado en el principio general y fundamental de la buena fe contractual (art 1291 inc. 2 del CC en atención a las circunstancias del caso donde se advierte que se ha frustrado con claridad las posibilidades y el fin del contrato.
Palabras clave: Contratos - renegocación - impresvisión
Fecha: 31/08/2020
Descargue el artículo aquí »